Urrao y Carmen de Atrato

Nos encanta sentirnos libres y un día cualquier decir: vámonos para el municipio de Urrao.
Por eso, cogimos los cascos, las chaquetas y emprendimos viaje en nuestra moto a este municipio del suroeste de Antioquia ubicado a unos 158 kilómetros de distancia de Medellín.
Tomamos la vía a Caldas y pasamos por Betulia y Caicedo.

 

Urrao

En el camino imaginé que el municipio de Urrao al igual que los municipios anteriores, era pequeño. Pero la sorpresa fue grande al llegar a su parque principal y sus alrededores donde abundan almacenes, tiendas, cafés, restaurantes, supermercados y un sinnúmero de establecimientos.

Urrao antioquia Viajando Con Ella

Cerca de 4 horas nos tardamos en llegar al municipio de Urrao.
En Urrao se puede caminar o ir al río. Si quieres tomarte fotos puedes ir al aeropuerto, desde donde hay una vista privilegiada del pueblo.

En el municipio de Urrao viven principalmente de la ganadería y es tradicional un dulce a base de leche que sabe delicioso. Y cómo no mencionar a Rigoberto Urán, el grande del ciclismo colombiano que nació aquí en este valle de paisajes bellos.

El Valle del Penderisco

es lo primero que se ve antes de entrar a Urrao, un lugar sencillamente hermoso donde se puede ver como el río pasa por todo el lado del parque principal.

Urrao antioquia, valle del penderisco Viajando Con Ella

Urrao antioquia, valle del penderisco Viajando Con Ella

Urrao antioquia, valle del penderisco Viajando Con Ella

 

Camino hacía el Chocó

Nos tomamos muchas fotos en el Valle del Penderisco pero nuestro deseo de aventura no paró allí. Con nuestros amigos de moto: Vicente, Henao, Carlos, el Rolo, James y Manrique de Motorcycle Colombia nos fuimos y decidimos ir a Chocó. Sí, es que el municipio de Urrao limita por el oeste con Chocó.

Así que tomamos la carretera destapada y empezamos la ruta hacia el Carmen de Atrato, municipio choconano. Nos habían dicho que en moto tardaríamos una hora en llegar, pero realmente tardamos dos. Aunque tenemos que decir, que nos detuvimos varias veces a tomarnos fotos en el camino, junto a los cultivos de granadilla, tomate de árbol, junto a los pinos, junto al río y en medio de la inmensidad de las montañas que acompañan el trayecto. En esta vía estuvimos a una altura de 3.000 metros. Hubo neblina y hace frio.

 

Carmen de Atrato

Llegando nos encontramos con una gran mina de donde extraen principalmente cobre y es la principal fuente de ingresos para los habitantes de este municipio. Dicen incluso que por esta actividad económica, la gente no puede disfrutar del río porque está contaminado. Una situación paradójica ante la belleza del paisaje.

Después de este largo camino nos detuvimos donde una señora que estaba fritando palitos de queso, chicharrones y patacones junto a la vía. Nosotros pensábamos que Carmen de Atrato era de clima caliente, pero no, especialmente en la noche.

Carmen de atrato, Viajando Con Ella

Su parque es pequeño y está ubicado en una loma. En la noche venden carnes al carbón y hay unos cuantos restaurantes. Este pueblo fue aporreado por la violencia en años anteriores, aunque la historia hoy es diferente. La gente sale a la calle sin miedo y son muy amables.

Allí amanecimos en un hotel sencillo y al otro día, nuestro camino continuó hacia Medellín pasando por Ciudad Bolívar.

Un viaje de libertad en una ruta que nos permitió estar en Antioquia y en poco tiempo en el departamento hermano del Chocó. Una aventura más que queda en nuestra mente y corazón y que disfrutamos al máximo con buenos amigos.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *