Nos fuimos para el parque de los nevados y nuestro destino fue al municipio de Murillo para conocer el Termal del Sifón. Montañas, clima frío, lagos, cascadas, páramo con frailejones, rocas gigantes y termales adornan el paisaje. En el termal del Sifón descansamos y nos cargamos de energía para seguir nuestro viaje. Nos gusta viajar y conocer nuevos destinos de aventura.
Murillo
Es un pequeño municipio, el más alto en el departamento del Tolima, clima frío a una altura de 2950 msnm. Lo atraviesan dos calles principales a los costados del parque principal con casas llenas de colores. Se caracteriza porque la arquitectura es de “tablas paradas” y coloridas, es decir que las ponen verticales. Allí cierran todo temprano, tipo 8:00 de la noche todos ya están en las casas, me imagino que es el frío que los hacen entrar.
En Murillo hay poca gastronomía pero lo más rico que me comimos fue la arepa con mantequilla calentada al carbón y el maíz es algo dulce. Algo muy curioso en Murillo es que hay muchos perros, ellos son amigables y muy juguetones y esperan siempre que uno les de algo de comer.
Dicen que desde el parque central se ve el nevado del Ruiz, pero el clima no nos lo permitió ver, seguro que Murillo quiere que volvamos para poder ver ese paisaje, aunque nosotros ya lo conocemos, pero seguro que desde allí debe ser un espectáculo.
El camino al Termal del Sifón
Nos gusta viajar a cascadas y ríos y el termal del Sifón nos llamó la atención para ir a conocer. El termal del Sifón está a 30 kilómetros de Murillo saliendo hacía Manizales, la vía está recién pavimentada y hace el viaje más confortable. Los frailejones son un espectáculo en las grandes y altas montañas y mientras más subimos el paisaje es enorme y nos hacer ver más diminutos.
Por la altura ya no hay casi verde y aparecen las grandes montañas en piedra y que por muchas de ellas pasan pequeños ríos que se convierten en grandes cascadas.
Termal del Sifón
Llegamos a la entrada del termal el Sifón, hay una pequeña casa con un portón donde cobran la entrada, pagamos 15.000 pesos cada uno y 2 kilómetros abajo estaba el río de aguas calientes del termal.
Es pequeño y tiene 8 pequeños sitios donde uno se puede bañar, mientras más abajo el agua es menos caliente. El color turquesa resalta en medio de pequeñas piedras y hojas pareciendo una pintura perfecta que pintó la naturaleza.
Preguntas para ir al termal del Sifón.
¿Cómo llegar?
Nos hablaron del termal el Sifón y cuando decidimos ir buscamos en google maps y con el llegamos desde Medellín.
¿Qué llevar para Murillo por ser frío?
Obviamente llevar chaqueta o buzo para cubrirnos del frío. Es importante también llevar bloqueador, pues en tierra fría el sol quema bastante y es importante cuidarnos.
¿Qué llevar al Termal del Sifón?
Llevar ropa de baño y zapatos para podernos meter al termal, hay mucha piedra y nos podemos cortar. La ropa de cambio es importante al salir del termal, es caliente y el ambiente es frío, entonces debemos cambiarnos rápido por la ropa seca. El agua es fundamental para podernos hidratar y lleva algo de comer porque seguro el tiempo se te va a pasar y allí no hay donde comprar para el momento en que haya hambre.
¿Qué comer en Murillo?
Preguntamos bastante sobre la comida típica, nos hablaban de la trucha, pero este pescado es muy común. Descubrimos que hay varios puestos de comida y son parrillas pequeñas afuera de las casas vendiendo arepa, esa sí es la comida de allá, es dulcesita y pídala con mantequilla y seguro se va a comer más de una.
¿Qué más hay para conocer en Murillo?
Está el termal de la Cabaña, termales río la Yuca, laguna del Escondite, avistamiento de aves, el Parque Nacional de los Nevados, el mirador, la cascada del Silencio, parque el arriero y el parque principal.
Vive, sueña y viaja.
www.viajandoconella.com
IG VCE @viajandocon_ella
FACEBOOK Viajando Con Ella
IG Juan @juafercano
IG Paula@paula.ella